conociendofalcon
AL DAR CLIKC EN CUALQUIERA DE ESTAS CARPETAS PODRAS CONOCER UN POCO MAS DE NUESTRA PÁGINA WEB conociendofalcon.es.tl  
  BIENVENIDO A ESTA PÁGINA INTERACTIVA... TRABAJAMOS POR TI.
  DIVISIÓN POLÍTICA DEL ESTADO FALCÓN
  HISTORIA DEL ESTADO FALCÓN
  PERSONAJES HISTÓRICOS DEL ESTADO FALCÓN
  GEOGRAFIA DEL ESTADO FALCÓN
  CLIMA DEL ESTADO FALCÓN
  DEMOGRAFÍA DEL ESTADO FALCÓN
  HIDROGRAFÍA DEL ESTADO FALCÓN
  RELIEVE DEL ESTADO FALCÓN
  ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL ESTADO FALCÓN
  FLORA Y FAUNA DEL ESTADO FALCÓN
  TURISMO DEL ESTADO
  MAPAS DEL ESTADO FALCÓN
  SI DE VIDEOS SE TRATA VISITA ESTE LINK...
  USO PARA EL PROFESOR...
  SI DESEAS DARNOS TU OPINIÓN ENTRA AQUI Y ESCRIBENOS A NUESTRO MAIL.
  ENCUESTA
  BLOG
  JUEGOS DIDÁCTICOS
PERSONAJES HISTÓRICOS DEL ESTADO FALCÓN





 

                                              El Cacique Manaure

 

Era un patriarca y potente jefe del Occidente venezolano, de sabia administración para la prosperidad de sus regiones. Este cacique jamás empeñó palabra que no cumpliera y era considerado un hombre pacífico y negociante que apreciaba la paz como sistema de vida.

Manaure fue jefe de la nación  caquetía o caiquetía, la cual estaba ubicada en la zona que hoy ocupa el estado Falcón.

Manaure tuvo una hija Judibana, que se casó con el cacique Hurehurebo de Paraguaná, que al igual que el Cacique Manaure fue bautizado el 26 de julio de 1527, Día de Santa Ana de Coro.

 

 

 

Francisco de Miranda

Nació en Caracas, 28 de marzo de 1750  y murió en San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) fue un general venezolano, considerado como precursor de la emancipación americana del Imperio español; conocido como "El Primer Venezolano Universal", «El Americano más Universal» y con el nombre abreviado de Francisco de Miranda, fue el creador de la idea de Colombia como nación y combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.

Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de Independencia Hispanoamericana.


Juan Crisóstomo Falcón

(Jadacaquíva, 27 de enero de 1820 - Fort-de-France, Martinica, 29 de abril de 1870) Sus padres fueron José Ildefonso Falcón y Josefa Zavarce. Fue el único hijo varón de su núcleo familiar

Militar y político venezolano. Presidente de la República (1863-1868). Líder de la causa federalista, encabezó, junto al general Zamora, la revolución contra el gobierno de Juliá Castro (1859). Derrotado, en 1860 marchó a Colombia. En 1862 encabezó, junto a Guzmán Blanco, el movimiento contra la dictadura de Páez.



Tirso Salaverria

 Militar que con el grado de teniente coronel participó en el Comité Revolucionario que el domingo 20 de febrero dio el grito de «Federación» en la ciudad de Coro, iniciándose de esta manera la Guerra de los Cinco Años o Guerra Federal.

Diputado por Coro ante la Asamblea Nacional de 1863, figuró entre los firmantes de la Constitución de 1864, año en que el mariscal Falcón, presidente de la República, decretó concederle una espada de honor por los servicios prestados a la causa de la «Federación». En cuanto a su actuación luego de este reconocimiento, tenemos que se desconoce por lo menos hasta julio de 1884, fecha en que fue designado primer comandante del resguardo de La Vela (Edo. Falcón).



 

 


                                      Josefa Camejo


 

Nació en Curaidebo (Edo. Falcón) el 13.5.1791. Heroína de la independencia, y tenaz defensora de la Provincia de Coro. Hija de Miguel Camejo y de Sebastiana Talavera y Garcés, fue conocida también como "Doña Ignacia". En 1810 estando en Caracas, tuvo la oportunidad de vivir los sucesos del 19 de abril. En 1811, viajó a Mérida donde conoció al coronel Juan Nepomuceno Briseño Méndez, con quien contrajo matrimonio.

 

En 1821, al frente de 300 esclavos que trabajaban en su hato de Paraguaná, propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro; pero fueron derrotados. El 3 de mayo del mismo año, con un grupo de 15 hombres se presentó en Baraived, lugar donde descansaba el jefe realista Chepito González, a quien enfrentó y derrotó. El mismo día Josefa Camejo leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro y en el que se juraba fidelidad a la republica. Se dice que después de la Independencia se retiró a sus haciendas en donde finalizó sus días al lado de su familia.

  

 

El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná.  
   
¿SABES CUALES SON LOS LÍMITES DEL ESTADO FALCÓN?  
  El Estado Falcón limita al:
 Norte con el Golfo de Venezuela y el Mar Caribe.
 Noroeste con las Antillas menores: Aruba, Curaçao, Bonaire y con el Mar Caribe.
 Este con el Mar Caribe.
 Sur con los Estados Yaracuy y Lara.
 Oeste con el Estado Zulia y el Golfo de Venezuela.
 
NUESTRO ESTADO FALCÓN.  
  Falcón es el Estado más seco de Venezuela y el punto continental más septentrional del país  
Hoy habia 11 visitantes (29 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis