|
 |
|
AL DAR CLIKC EN CUALQUIERA DE ESTAS CARPETAS PODRAS CONOCER UN POCO MAS DE NUESTRA PÁGINA WEB conociendofalcon.es.tl |
|
|
|
|
|
 |
|
TURISMO DEL ESTADO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TURISMO DEL ESTADO
No se puede hablar de Falcón sin aludir a la importancia de los paisajes y playas del estado, en Paraguaná y sobre todo en los alrededores del Parque Morrocoy que está desarrollando una industria turística que con el tiempo pudiera colocarse en posición cimera no solamente en el país, sino en todo el Caribe.
Por su lado, la ciudad colonial de Coro, declarada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, con sus famosos médanos, son una visita obligada para el que quiera conocer bien todas las facetas de Venezuela.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
El estado Falcón debe su nombre al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, uno de las principales figuras de la Federación venezolana, quien naciera cerca de la población de Jadacaquiva en la península de Paraguaná. |
|
|
|
|
|
 |
|
¿SABES CUALES SON LOS LÍMITES DEL ESTADO FALCÓN? |
|
|
|
|
|
|
El Estado Falcón limita al:
Norte con el Golfo de Venezuela y el Mar Caribe.
Noroeste con las Antillas menores: Aruba, Curaçao, Bonaire y con el Mar Caribe.
Este con el Mar Caribe.
Sur con los Estados Yaracuy y Lara.
Oeste con el Estado Zulia y el Golfo de Venezuela.
|
|
|
|
|
|
 |
|
NUESTRO ESTADO FALCÓN. |
|
|
|
|
|
|
Falcón es el Estado más seco de Venezuela y el punto continental más septentrional del país |
|
|
|
|